Comunicados
Canal 22 hace balance del 2013 12 nuevas series de producción propia 829 horas producidas Fortalecimiento de barras y contenidos Nuevos horarios, conductores y ampliación de la programación Liderazgo entre los medios públicos culturales de México
México, D.F., a 20 de diciembre de 2013. Canal 22 hace balance del año 2013, un periodo de reforzamiento de su posición como el Canal Cultural de México. En este año, Canal 22 estrenó 12 nuevas producciones propias: Tú tienes la palabra, Triángulo de letras, Experiencia Acústica, El observador, 20 y más por el arte, Visiones y revisiones, Instinto Animal, Ángulo crítico, Banda Ancha, La mezcladora, Mexicanos Exitosos y Primer Acto, además de 7 nuevas temporadas de programas ya posicionados ante el público, tales como: La dichosa palabra, La oveja eléctrica, …de Raíz Luna, Historias sabrosas, Pantalla de cristal, Tratos y retratos y Cine-secuenciaS. En total, Canal 22 produjo 829 horas, hecho destacable en la media de producciones propias de las televisoras públicas. Dichas horas de producción sumaron material de alta calidad a la programación de las 4 señales de la televisora: Metropolitana, Nacional, Internacional e Internet, que permitieron el aumento de 7 horas diarias para su cartelera matutina. Canal 22 programó 2, 555 horas en el año 2013 con lo más relevante del acontecer cultural de México y el mundo en música, literatura, danza, historia, animación, programas infantiles, mesas de análisis, investigación periodística y lo mejor del cine y los documentales. Destaca la barra de series estelares, con los estrenos de Isabel, Poirot, Llamen a la partera, Cuéntame cómo pasó y París, la historia de una ciudad, entre otras. La barra infantil ¡Clic Clac! siguió reforzándose para posicionarse como una opción de excelencia para niños y niñas, lanzando producciones con la conducción de Mariannela Cataño y creando una página web más atractiva dirigida a niñas, niños, padres y maestros www.clicclac,mx, donde se pueden llevar a cabo actividades, juegos, dinámicas y trivias. Para los amantes del séptimo arte, el Canal Cultural de México estrenó Cine sin cortes, un espacio de jueves a domingo en horario estelar en el que el televidente puede disfrutar de lo mejor del Cine Mexicano, Iberoamericano, De Autor y 5 Estrellas, sin interrupciones. Por otra parte, Noticias 22, el único noticiario cultural en México, amplió su cobertura del acontecer cultural de México y el mundo, con una primera emisión de 7 a 8 pm conducida por Laura Barrera, y otra a la medianoche, conducida por Alejandra Flores. Este año, Canal 22 celebró sus 20 años con un evento en el Lunario del Auditorio Nacional, en el que se presentó su temporada anual, ante un nutrido grupo de intelectuales, artistas y medios de comunicación. Como parte de las celebraciones por estos primeros 20 años, en septiembre se organizó el primer Encuentro Internacional de Televisión Pública que contó con el apoyo del Gobierno del Estado de Tabasco, la SEP y del CONACULTA. Al evento, llevado a cabo en Villahermosa, Tabasco, fueron convocados especialistas, empresarios, canales de televisión nacionales e internacionales, estudiantes y público en general. Además, los ponentes fueron representantes de España, Francia, Estados Unidos, Alemania, América Latina y México, quienes hablaron de los retos de la televisión pública y de la evolución de los medios de comunicación. Uno de los más importantes acuerdos que pactó la televisora durante 2013, fue la firma del convenio con América Móvil para la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno, Sochi 2014, que podrán ser sintonizados en exclusiva para México por televisión abierta del 7 al 23 de febrero del próximo año, en el Distrito Federal, Zona Metropolitana y 15 ciudades de la república. Referente a la Señal Internacional de Canal 22, se crearon nuevas alianzas y estrategias de programación, utilizando al máximo todas sus plataformas bilingües: pantalla, redes sociales, línea gratuita y página web. Tal es el caso del lanzamiento de la serie Mexicanos Exitosos y la campaña interactiva de vinculación con la audiencia del mismo nombre, la cual pretendía encontrar, entre los mexicanos que radican en la Unión Americana, una historia de éxito significativa. En los últimos tiempos, Canal 22 avanzó hacia un desarrollo tecnológico y se colocó a la vanguardia en la transición de la televisión analógica a la digital, al convertirse en el primer medio de comunicación público en México, cien por ciento digitalizado. Canal 22 también reforzó sus plataformas de comunicación a través de las redes sociales. Actualmente cuenta con más de medio millón de seguidores en Facebook (Canal 22 México), lo que lo posiciona en el segundo lugar de las instituciones culturales con más seguidores; y casi 250 mil en Twitter (@Canal22), colocándose en el noveno lugar de los medios de comunicación nacionales. También se unió a nuevas plataformas como Vine (Canal22oficial) e Instagram (@canal22oficial), ventanas que se suman a la estrategia de difusión y que permiten una mayor interacción con la audiencia. Asimismo, Canal 22 creó Camerata 22, un proyecto de difusión musical dirigido por El Maestro Fernando Lozano, en donde el grupo ejecuta piezas que van desde el Renacimiento hasta nuestros días y se transmite durante la programación habitual de la televisora. Canal 22 ha estado presente en los festivales y ferias más importantes celebrados en el país, con el objetivo de apoyar en la difusión de la cultura y las artes, tal es el caso de la edición 28 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, la número 41 del Festival Internacional Cervantino; en el 11vo Festival Internacional de Cine de Morelia, en la edición 27 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en la 33 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, por mencionar algunos. Por su parte, el 2013 fue un año en el que pudieron consolidarse importantes proyectos para la televisora, tales como la concesión de terrenos del Cerro del Chiquihuite, que le otorgan un lugar para su antena transmisora, y la superación de las metas comerciales. Como resultado de todo el trabajo realizado, Canal 22 fue acreedor de premios nacionales e internacionales a través de programas como La oveja eléctrica, De Raíz Luna y La dichosa palabra, así como cortos animados y largometrajes telefilm digital, entre otros. Para 2014, Canal 22 prepara ya sus producciones internacionales para llevar a todo el mundo las vidas de Las Grandes Figuras del Arte Mexicano. Este ambicioso proyecto incluye biografías de personajes emblemáticos como Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Diego Rivera, Octavio Paz y Juan Rulfo. También se producirá una novedosa serie dedicada a los Grandes Científicos Nacionales, encabezando la lista con la vida y obra de nuestro Premio Nobel, Mario Molina.